
Datos Históricos de Nuestra Parroquia
La Parroquia María Auxiliadora en sus inicios fue construida, en madera en un terreno donado por la Familia Icaza en el año de 1928, por el esfuerzo de los moradores de Pueblo Nuevo, en conjunto con la dirección pastoral de los Sacerdotes Salesianos de Don Bosco.
Se crea un grupo de Laicos comprometidos para conformar el primer equipo de trabajo para adquirir los recursos económicos para la reconstrucción del templo, el cual llevaban el nombre de Junta Católica; igualmente se consiguió el apoyo del Gobierno Nacional quienes donaron la mano de obra para las remodelaciones. Se construyeron las bases, paredes y fachadas del templo de piedra y se inauguró para los años de 1946, por los Sacerdotes Telésforo Lavazábal y Francisco Alzugaray (Q.E.P.D.).


El año de 1950, la parroquia contó con su primer Sacerdote, el Presbítero Cayetano Gori, quien laboró por 3 años.
Durante el año de 1953, varias parroquias no contaban con Sacerdotes permanentes y Monseñor Francisco Beckman solicitó a las Comunidad Franciscana, enviarán Sacerdotes que suplieran estas parroquias. Oficialmente fue designado a nuestra parroquia el Presbítero José Rotellini, quién laboró como párroco por 18 años, con la ayuda de la Junta Católica y el Circulo Lafayette, quienes cambiaron todo el techado del Templo, colocaron la imagen de la Virgen María Auxiliadora en el Campanario, la cual actualmente tenemos, se construyó el salón parroquial y se fundó el primer Kinder Parroquial, además de las contribuciones económicas dadas anualmente a la escuelita parroquial mediante donaciones algunas becas para algunos niños de escasos recursos.
En 1973, inicia una nueva etapa para nuestra parroquia, al ser nombrado el nuevo párroco y miembro de la Comunidad Franciscana, el Presbítero Ángelo Caferra, quien laborará por más de 20 años en esta comunidad e hizo varios cambios importantes y por motivos de salud no pudo seguir trabajando a tiempo completo dentro de la parroquia, designándose al Vicario Parroquial Presbítero Benigno Di Prinzio seguir los nuevos proyectos de remodelación de las viejas estructuras con ayuda de los grupos parroquiales, la Junta Comunal del Corregimiento y de un nuevo grupo naciente de personas colaboradoras llamados Voluntariado Permanente, que mejoraron las estructuras tanto dentro y fuera del templo, además de la implementación transitoria de la Casa Cural e inicio de la futura Casa Cural.
Después de varios años bajo las orientaciones pastorales de la comunidad religiosa Franciscana, estás deciden ceder los proyectos pastorales y el territorio parroquial a la orden Diocesana. Siendo nombrado Párroco desde 1995, hasta principios del año 2001, el Presbítero Remigio Santana, dándose en este periodo nuevas remodelaciones al templo parroquial como: El desplazamiento del Santísimo Sacramento hacia una capilla lateral al templo, colocación de un nuevo Crucifijo en el Altar, construcción de la Cripta para la colocación del Santo Sepulcro, adquisición de un vehículo para los trabajos pastorales, los muebles de la Casa Cural, creación de nuevos grupos pastorales en la parroquia y la aprobación del proyecto para la construcción de la nueva Casa Cural.
El 6 de Mayo de 2001, se instituyo por el Arzobispo Metropolitano Monseñor José Dimas Cedeño Delgado, como nuevo Párroco, al Presbítero Manuel Man Hernández, quién estuvo a cargo de la dirección pastoral parroquial durante 2 años y 8 meses, en su gestión la parroquia también contó con varios cambios como la construcción de la Casa Cural en la parte de arriba del Templo, la remodelación de la Oficina Parroquial, la Sacristía , consiguió la donación de los muebles de la salita de la oficina, se restauró la imagen de María Auxiliadora y la reestructuración de varios grupos parroquiales.

Y es de esta manera que nuestra Parroquia ha ido transformándose física y espiritualmente a través de los años. A partir del 1 de Febrero de 2004, es designado como nuevo Párroco al Diocesano Presbítero Irenio Quintero, llego a la comunidad de María Auxiliadora de Pueblo Nuevo desde su llegada fue un sacerdote abierto a escuchar las opiniones y sugerencias de los diferentes grupos pastorales con miras a desarrollar un plan de trabajo; avocado a la pastoral de conjunto. Fue un sacerdote humilde, sencillo muy callado pero un hombre entregado a Dios, a su vocación y al servicio de la gente y de su comunidad. Su Espíritu Misionero lo lleva a implementar catequesis de formación para los grupos parroquiales, siempre preocupado porque los laicos y la comunidad comprendieran el sentido de la corresponsabilidad de ayudar a los más pobres y desprotegido de nuestra comunidad, empeñado en que creciéramos en la fe y el amor hacia los demás. Inicia una arduo trabajo por mejorar sus instalaciones al terminar cada proyecto ya tenía en mente cuál sería el próximo, siempre mantenía el Espíritu de trabajar y lograr lo que se proponía. En su lucha por crecer a los fieles en la fe y en espíritu logra que se inicie la catequesis familiar, para luego conformar con este mismo grupo después de la preparación de 2 años el Grupo de la Familia Misionera. También forma el primer grupo de hombres dentro de nuestra parroquia adoptando el nombre de Caballeros de María Auxiliadora, así como también el grupo de mujeres llamado Misioneras de María Auxiliadora ambos grupos amparados bajo la protección de nuestra patrona. Deseando que los niños tuvieran un espacio dentro de la iglesia se funda el Grupo Infantil Jaime, dicho nombre en memoria de un gran laico que fue testimonio de vida y entrega; quien demostró su gran amor por la iglesia poniendo a disposición todos sus dones al servicio de Dios y la iglesia; el Sr. Jaime Arosemena (Q.E.P.D.) muy querido en nuestra comunidad parroquial. Con el P. Irenio se logro mejorar la estructuras físicas de nuestra parroquia trabajando en la construcción de la nueva Capilla del Santísimo a un costado en la parte de adentro del templo, así como el techado de la losa existente en la parte de arriba para futuros salones parroquiales, la compra de un Cristo Resucitado para el altar mayo, la remodelación y habilitación del Estacionamiento parroquial con el apoyo de la Junta Comunal, así como también en la elaboración de proyectos para mejorar las bancas del templo parroquial, la adquisición de un nuevo vehículo para los trabajos pastorales, la ampliación y remodelación de la oficina parroquial utilizando la estructura existente, la remodelación e instalación del nuevo piso del templo parroquial; la construcción de 2 sanitarios uno para damas y el otro para varones para el beneficio de toda la comunidad, la construcción de un depósito para guardar las herramientas y materiales a utilizar en las actividades parroquiales. Logro restaurar la Imagen de nuestra patrona María Auxiliadora luego de sufrir una caída en el año 2009, todo esto se puedo lograr gracias a la ayuda y el apoyo de la comunidad que aporto su granito de arena mediante donaciones que hicieron siendo padrinos de esta obra tan importante para nuestra parroquia, y, igualmente nuestro párroco continuo animando a la comunidad a integrarse en los diferentes grupos parroquiales existentes a través de actividades recreativas y familiares, y se ha estado trabajando para implementar la formación de nuevos grupos parroquiales al servicio de la comunidad.
Su amor por la Misión lo lleva a trabajar fuertemente con todos los grupos parroquiales, era muy importante para él que todos estuvieran bien formados. Es por ello que organizo las Jornadas de Formación Misionera; donde animaba a participar a toda la feligresía pertenecieran o no a alguna pastoral dentro de la parroquia. Es así como el último año de su presencia en la parroquia, Uno de los proyectos más importantes del P. Irenio fue la fundación de 9 Comunidades Eclesiales de Base cada una identificadas con los nombres de sacerdotes, religiosas, mártires y laicos comprometidos que entregaron todo por el evangelio, estas están distribuidas en sectores y calles especificas de nuestra comunidad. Siendo testimonio visible para la iglesia en Panamá.
El 27 de febrero de 2011. Es designado como nuevo párroco el Diocesano P. José Eduvigis Brutua Murillo. En su 1 año y 7 meses de estar guiando nuestra comunidad parroquial ha trabajo en la continuación de los proyectos pastorales, entre esas esta las celebraciones eucarísticas todos los miércoles en las 9 comunidades eclesiales de base. Físicamente se ha logrado la remoción e instalación del cielo raso del templo, la instalación de 3 aires acondicionando para el templo parroquial, la restauración de todas las imágenes de nuestra parroquia que datan de más de 70 años, y la remodelación de la sacristía entre otros proyectos que pronto se llevarán a cabo para mayor acogida de nuestros feligreses.
El P. José se encuentra acompañando y apoyando a los Jóvenes de nuestra parroquia que pertenecen al Grupo Juvenil y los que se preparan para recibir el sacramento de la confirmación; ya que los mismos desean asistir el próximo año 2013 a la Jornada Mundial de la Juventud con el Papa Benedicto XVI a celebrarse en Brasil.
Es un sacerdote bastante joven y con mucho entusiasmo, dispuesto a continuar trabajando junto con los grupos y la comunidad para hacer crecer la fe y el amor del Señor proclamando el evangelio.



